Búsqueda personalizada

sábado, 21 de noviembre de 2009

La Kinesiología en el país

La Kinesiólogía es una carrera preciosa, relativamente joven en la salud publica del país. Recién en los 90, luego de comprobar que la terapia Kinésica en el manejo agudo de patologías respiratorias en niños, disminuían las tasas de hospitalizaciones y/o mortalidad, pasó a formar parte del equipo de Atención Primaria (APS).
Mucha agua ha pasado bajo el puente. Hoy, es una de las carreras más cotizadas por alumnos de enseñanza media, por su masificación, tanto en el area traumato-deportiva, como respiratoria. Existe un gran número de Escuelas de Kinesiología a lo largo del país.
Pero no todo es bueno. Hoy, seguimos siendo profesionales "prescindibles", que podemos estar o no en equipos multidisciplinarios. Tenemos enormes problemas de contratos en la salud publica (honorarios). No tenemos una asociación gremial suficientemente representativa. se nos ponen exigencias "raras" para entrar a la red publica de salud.

Primero, sabido es que nuestra labor profesional está incerta en el contexto de la Re-habilitación de pacientes. Pero tambien, en la Promoción y prevención; aun así, todavia existen no más de 3 Kinesiólogos por centro de salud APS.

Segundo, en Hospitales de complejidad alta, el número de Kinesiólogos es claramente insuficiente. Siendo los recintos hospitalarios de Santiago los que cuentan con más intervención. Esto trae como consecuencia, la sobrecarga laboral de los colegas que se desempeñan en Hospitales. La tasa de lesiones tendinosas por sobre uso es altisíma; para que hablar del lumbago.

Tercero, existe un gran número de colegas, trabajando en el sistema publico de salud, a HONORARIOS, lo que obviamente significa un atropello a las normas laborales.

Cuarto, el Colegio de Kinesiólogos, es la asociación gremial que nos reúne. Pero, aproximadamente el 60 o 70% de los colegas de Chile, no están colegiados, ¿por que? porque los problemas que nos aquejan no se abordan en profundidad y siguen afectandonos de la misma forma. El colegio no tiene una representación en pregrado, no existe la acogida necesaria para hacer de este gremio algo potente. Al parecer, los únicos Kinesiólogos con derecho a sobresalir bajo el alero del colegio, son los egresados de Universidades Privadas de Santiago.

Quinto, los Kinesiólogos que pretendan se parte de un equipo de APS, deben cumplir con un curso de dos semanas (ERA y/o IRA) el cuál solo se nos exije a nosotros, sindo que es un curso para PROFESIONALES DE LA SALUD.
La verdad una burla, tomando en cuenta que al egresar todos hemos estudiado por lo menos 5 años, y al parecer eso no sirve de nada. Yo me pregunto, ¿que dice o hace el Colegio de Kinesiólogos frente a este hecho repulsivo?


La idea de este blog, no es movilizar gente contra el Colegio de Kinesiólogos, sino movilizar gente nueva para potenciar nustra agrupación, no olveden que la "la unión hace la fuerza".

No pretendo nada más que dejar impreso en esta espacio web, los problemas que son reales y que afectan a una gran cantidad de Kinesiólogos a largo del país.

Espero sus comentarios para así poder posicionar nuestra profesión, como un elemento necesario en la red de salud de Chile.

9 comentarios:

  1. Lamentablemente esta es la situación actual de los kinesiólogos y le va a seguir pasando a muchos profesionales más, debido a la gran cantidad de escuelas de kinesiología que hay en el país.

    Es terrible entregar un C.V en el sistema público porque lo primero que te preguntan si tienes el IRA o el ERA, sin esos cursos cero posibilidad de que te contraten.

    Estudie 5 años y me siento discriminado por no tener un curso de 2 semanas.

    Siendo que los conociemtos del IRA ERA son de una asignatura en la universidad y no de un curso aparte.

    Pero como esto es un negocio y negocio redondo para quienes los imparten y los klgos afectados no hacemos nada al respecto. Se dan el lujo de subir considerablente los precios cada año (ERA 2009: 300.000 - ERA 2010: 400.000) y el número de cupos privados disponibles es un chiste 15 a nivel país.

    Mi gran duda es la siguiente
    se suponde que este curso está destinados en caso de nosotros a lo klgos que trabajan en el sistema público, pero como los contrataron sin tener el curso?

    Esta claro que algo tenemos que hacer al respecto, la interrogante es como ?
    de alguna forma tenemos que dar a conocer estos grandes problemas que nos afectan.

    ResponderEliminar
  2. EN MI OPINION LA KINESIOLOGIA ESTA EN CRISIS, NO SOLAMENTE EXISTE ESTE PROBLEMA , SINO MUCHISIMOS MÁS COMO BIEN LO COMENTO EL MODERADOR.
    LA SITUACION LABORAL ESTA DIFICIL,ES LO QUE SE VE POR LO MENOS EN LA QUINTA REGIÓN, Y LA REMUNERACIÓN DE LOS TRABAJOS EXISTENTES SON UNA VERGUENZA, LOS KINESIOLOGOS NOS HEMOS CONVERTIDO EN NEGOCIOS PARA OTROS,ES UNA VERGUENZA TRABAJAR EN UNA CONSULTA PRIVADA Y QUE TE PAGUEN UN 18 % DEL BONO DEL PACIENTE POR EL PROGRAMA DE REHABILITACIÓN ( IMAGINENSE CUANDO SE ATIENE UN PACIENTE FONASA, SE GANA COMO $700 POR CADA SESION) , TAMBIÉN EXISTEN LUGARES EN QUE TE CANCELAN POR HORA, ACA UN LUGAR MUY PRESTIGIOSO PAGAN $2000 LA HORA , DONDE ATIENDES ENTRE 4 A 5 PACTES A LA VEZ. DE VERDAD ESTAMOS EN CRISIS!! Y ES CIERTO EL TRABAJO ES NECESARIO, Y AL FINAL AL CABO SE TERMINA ACEPTANDO AUNQUE SEA " PARA ADQUIRIR EXPERIENCIA".
    OTRO GRAN PROBLEMA A CONSIDERAR, ES QUE GRACIAS A LOS INTERNOS EL GOBIERNO NO CONTRATA MAS KINESIOLOGOS EN LOS LUGARES PUBLICAS, ES IMPOSINBLE QUE EXISTE UN KINE TITULAR Y 5 INTERNOS !!!! TAMBIEN DEBERÍA EXISTIR UN REGLAMENTO QUE SOLO PERMITIESE CIERTAS HORAS DE PRACTICA Y NO TODO EL DÍA.
    VERDADERAMENTE SON INFINITOS LOS PROBLEMAS QUE NOS AFECTAN.

    ResponderEliminar
  3. Totalmente cierto lo peor es q nadie fiscaliza esto y cada vez salen mas Universidades con la carrera de Kinesiologia como si estuviera de moda ser Kinesiologos, este año se agregan la Universidad de los Andes, Cardenal Silva Henriquez, Inacap, si es que me faltan de la ya muchas escuelas creo q el colegio nose preocupa de nada solo de que uno abone todos los meses es demasiado nos falta mayor movilizacion para mejorar las condiciones y que nuestro colegio se mas respetable como es el caso de las enfermeras por mencionar uno

    ResponderEliminar
  4. Por eso es necesario unirnos para ir de frente con este problema.

    Durante la semana les aviso donde y cuando podriamos juntarnos.

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias por sus comentarios.

    Atte.

    Alex Oyarzo Cuevas

    ResponderEliminar
  6. En verdad la situacion no es alentadora.
    Podriamos llevar el tema a la TV, aprovechar que estamos cerca de las elecciones y de la PSU. Tengo un amigo que trabaja en TVN a lo mejor podria contactarme con algun periodista y ver si se interesan en el tema... que opinan?

    PD: me dio casi depresion al ver que en 2010 sera 25 mil los aspirantes a klgos y que Inacap abrira la carrera.

    ResponderEliminar
  7. Me parece una muy buena idea, al menos para comenzar de alguna forma a plantear la inquietud... pero aun nos falta unirnos para que nuestra voz se escuche, el gran tema es que hoy no se puede hacer un paro de kinesiologos por ejemplo, por que estamos tan desorganizados que no funcionaria y lamentablemente hoy es la unica forma de hacerse respetar... ya hemos visto como una serie de agrupaciones en los ultimos años lo han hecho.... no es la idea ser alarmista y plantear algo asi (aun) pero para hacer un cambio en el sistema tiene que haber una voz fuerte... una solucion podria ser llegar a un acuerdo con el colegio de kines para que tenga una participacion activa y ponga presion cuando sea necesario, ya que hasta la fecha las cosas estan como estan por el colegio no se pone firme. y tras ese acuerdo hacer el esfuerzo de llamar a la mayor cantidad de kines a colegiarse, ya que personalmente pienso que un colegio de kines pasivo no sirve.

    entre los problemas que comentan, es insolito que un paciente tenga que pagar un bono medico para que le digan "usted tiene un hombro doloroso" vaya al kine...

    ResponderEliminar
  8. Concuerdo con la colega Maria Carolina, la Profesion esta en crisis, no solo en lo laboral sino que tambien en lo academico...
    ¿Como debemos enfrentar esta crisis? ¿que plan de accion debemos crear para conseguir las soluciones que necesitamos?
    Estamos en medio de una realidad dificil, donde la necesidad de trabajar dignamente y sintiendonos realizados choca con una realidad social y economica que favorece el abuso sobre nosotros (trabajos a honorarios, bajos sueldos, poco campo laboral) y por otro lado, el negocio de la educacion que ve en nuestra profesion una carrera rentable (porque esta de moda, porque no existe una mayor regulacion sobre quien la imparte).
    Actualmente la oferta de klgos crece vertiginosamente, ¿De acuerdo con la necesidad de nuestro pais? ¿Y como es la realidad de los paises vecinos? y la oferta de trabajo parece que se estanca.
    Surgen mas negocios educativos postgrados sin destino, magister en desempleo...
    Yo me pregunto ¿cuanto de nuestra situacion personal, depende de nosotros mismos y cuanto de la situacion de nuestro entorno socio-economico y cultural?
    Creo que la solucion de nuestros problemas se encuentran en reconocer en primera instancia cual es nuestra cuota de responsabilidad en esta situacion y luego tratar de cambiar nuestro entorno...

    ResponderEliminar
  9. En verdad es muy cierto lo que se ha dicho en este blog respecto a nuestra situación, pero nosotros QUE HEMOS HECHO PARA AYUDARNOS, estamos totalmente disgregados cada uno remando hacia una dirección, es hora de colocarse los pantalones y tomar al toro por los cuernos, es hora que tengamos un gremio unido, como el de los médicos o el de las enfermeras. Hasta cuando, HASTA CUANDO TANTA INDIFERENCIA, una vez yo publiqué una idea algo radical, pero que serviría como medida de presión, al igual que lo hacen los médicos y dejan de atender.......solo cumpliendo TURNOS ETICOS EN INVIERNO, haber como se las arreglarían sin kines en IRA Y ERA, con las salas de espera llenas de niños llorando.
    Vamos colegas, DEBEMOS ESTAR UNIDOS.., solo así sacaremos nuestra profesión adelante.

    ResponderEliminar